wilsoncuts@misena.edu.co

jueves

Pinza Voltiamperimetrica

La pinza voltiamperimétrica es una herramienta indispensable para el trabajo en refrigeración doméstica en la parte eléctrica. La parte que corresponde al amperímetro es la de mayor utilidad dado que con él se puede verificar si el motor eléctrico que está dentro de la unidad sellada está funcionando de una manera adecuada, el fabricante establece una intensidad determinada para cada unidad dependiendo de la potencia de la misma con un rango de tolerancia mínimo.

Si la intensidad no corresponde a la especificada indica que hay problemas en la unidad.

 
El voltímetro sirve para verificar la tensión de entrada tanto en la toma como en cada uno de los componentes del sistema eléctrico y el óhmetro del cual también está provista sirve para medir continuidad en los componentes eléctricos.

 

miércoles

EMT

La tubería conduit tipo EMT es una canalización de sección circular utilizada en las instalaciones eléctricas visibles u ocultas en lugares de ambiente seco no expuestas a humedad o ambiente corrosivo, principalmente en instalaciones de tipo habitacional.

La función de la tubería conduit tipo EMT es:

a) Alojar los conductores eléctricos y protegerlos contra el deterioro mecánico.
b) Evitar incendios por arco eléctrico que pudieran presentarse por condiciones de corto circuito.
e) Facilitar al instalador el tendido de la red eléctrica.

 

Categorías UTP

Cableado de categoría 1:
Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos.

Cableado de categoría 2:
El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps.

Cableado de categoría 3:
El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseTy puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.

Cableado de categoría 4:
El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes TokenRingy puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps.

Cableado de categoría 5:
El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT

Cableado de categoría 5e:
La gran diferencia entre la Categoría 5 y Categoría 5e es que en algunas especificaciones han sido más estrictos en la nueva versión. Los dos operan a frecuencias de 100 Mhz.

Cableado de categoría 6:
Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)

Cableado de categoría 6a:
La TIA aprobó una nueva especificación estándar de rendimiento mejorados para sistemas con cables trenzados no blindados y cables trenzados blindado (Foiled). Operan a frecuencias de hasta 550 MHz (tanto para cables no blindados como cables blindados) y proveen transferencias de hasta 10 Gbit/s. La nueva especificación mitiga los efectos de la diafonía o crosstalk. Soporta una distancia máxima de 100 metros. En el cable blindado la diafonía externa (crosstalk) es virtualmente cero.

 

Multímetro

El Multímetro se utiliza para medir diferentes acciones de los electrones en los componentes eléctricos y electrónicos. Con este instrumento podrás medir "resistencia", "corriente", y "tensión eléctrica".

1: Se presentan en una caja protectora, de tamaño no mayor de 25 pulgadas cúbicas.

2: Proveen dos terminales cuya polaridad se identifica mediante colores: Negro (-) y Rojo (+).

3: En las medidas de corriente directa (CD), la polaridad de los terminales debe ser observada para conectar apropiadamente el instrumento. Esta precaución no es necesaria para las medidas de corriente alterna (CA).

4: Poseen una llave selectora para elegir el tipo de medida a realizar. Están diseñados para hacer medidas de "resistencia", "corriente", y "tensión eléctrica".

5: La medida de precaución más importante es que en las medidas de tensión y corriente se debe observar las escalas. Es conveniente utilizar siempre la escala mayor en la primera medida, luego la corregimos si es necesario.

 

Tipos de Tablero

De acuerdo con la ubicación en la instalación, los tableros reciben las designaciones siguientes:

Caja o gabinete individual de medidor:
Es aquel al que acomete el circuito de alimentación y que contiene el medidor de energía desde donde parte el circuito principal. Esta caja o gabinete puede contener además, medios de maniobra, protección y control pertenecientes al circuito de alimentación.

Tablero Principal de distribución:
Es aquel que se conecta a la línea principal y que contiene el interruptor principal y del cual se derivan el (los) circuito (s) secundarios.

Tablero o gabinete colectivo de medidores:
Es aquel al que acomete el circuito de alimentación y que contiene los medidores de energía y los circuitos principales. Este tablero puede contener a los dispositivos de maniobra, protección y control pertenecientes al circuito de alimentación y a los interruptores principales pertenecientes a la instalación del inmueble, desde donde parten los circuitos seccionales. En este caso, los cubiles o gabinetes que albergan a los interruptores principales se comportan como tableros principales.

Tablero secundario de distribución:
Se conecta al tablero principal, comprenden una vasta categoría.

BITACORA

La Bitacora es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros, desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren puede resultar útil para su trabajo. Esto no se aplica solamente a asuntos laborales. Es un reporte de lo que ocurre. Normalmente lleva fecha, hora y descripción de lo que sucedió. Hay muchos tipos y variedades en función de para qué la necesites.

Ejemplo:

Los capitanes de barco y los pilotos de avión llevan bitácoras de vuelo, en ellas registran la hora en la que pasa cada suceso: a las 10:03 inicia despegue, 10:38 termina el asenso, etc etc.

Partes de la Bitacora

Apertura.
Numeración y fechado de notas.
Redacción y escritura.
Errores.
Tachaduras y enmendaduras.
Sobreposiciones.
Inutilización de espacios sobrantes.
Retiro de copias.
Validaciones.
Frecuencia y cantidad de notas.
Compromiso de uso
         Anotaciones de la supervisión.
         Anotaciones del contratista o su representante.
         Recomendaciones especiales.
Custodia.
        Durante la ejecución de la obra.
        En suspensiones de la obra por causas diversas.
        Al término de la obra o por suspensión definitiva.
Cierre de bitácora.

Diferencia entre Bitacora y Minuta

Una minuta es donde se anota todos los hechos ocurridos en un recorrido de obra o en una junta de obra se anotan los hechos y todo lo relacionado a cosas que afecten la obra (llegada de materiales, quien visita la obra, juntas, hechos de las juntas y recorridos, acuerdos no importantes etc) si son ordenes directas a un constructor no se anotan en minuta se anotan en Bitacora de obra.

PARARRAYOS

QUE ES?
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo y canalizar la descarga eléctrica hacia tierra, de modo tal que no cause daños a construcciones o personas.
TIPOS / CLASES
Sea cual sea la forma ó tecnología utilizada, todos los rayos tienen la misma finalidad: ofrecer al rayo un camino hacia tierra de menor resistencia que si atravesara la estructura del edificio.
Como elemento protector de los circuitos eléctricos, se utilizan en la actualidad dos tipos de pararrayos:

Los de Resistencia Variable y los de Óxido de Zinc. Los primeros asocian una serie de explosores y unas resistencias no lineales (varistancias) capaces de limitar la corriente después del paso de la onda de choque. Se caracterizan por su tension de extinción a frecuencia industrial más alta bajo la cual el pararayos puede descebarse espontáneamente.




Los segundos están constituidos solo por varistancias y reemplazan a los anteriores cada vez más, ya que su característica principal es la no linealidad de las varistancias de ZnO, que facilitan que la resistencia pase de unos 1.5 Mohms a 15 Ohms entre la tensión de servicio y la tensión nominal de descarga.




Consejos para instalación de pararrayos autovalvulares
Se deben instalar las autoválvulas lo más cerca del transformador, a menos de 10 metros si es posible, la mejor opción es colocarlos en las mismas bornas del transformador.
Se deberían instalar autoválvulas fase-tierra cuando el nivel isoceráunico sea mayor de 25 o en el caso que el CT sea alimentado por una línea aéreo-subterránea y la línea subterránea sea mayor de 20 metros.

martes

TIPOS DE POLO A TIERRA

Polo a Tierra Vertical


Es aque que en su forma es vertical y viene recorriendo desde el panel de distribución eléctrica, donde deja el proveedor de servicios de energía hasta la parte subterránea de un área comercial o residencial.



Polo a Tierra Horizontal


Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su forma es horizontal y se conecta directamente con el alambrado a la barra principal de polo a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad y también de telecomunicaciones a la seguridad de conexión a tierra.

POLO A TIERRA

Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funcina creando una via directa a tierra para todo voltaje que entre en contactocon ella. el equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.